Ayer, lunes de 12 diciembre, se inauguró el Centro de Rehabilitación de las Sierras Chicas para niños con discapacidad de la Fundación Nalbandian en la localidad de Unquillo. En el marco del acto, se descubrió una estrella amarilla, en el patio del lugar, como símbolo de compromiso y alianza de la Fundación unquillense con la Campaña Nacional de Concientización Vial.

Cerca de las 18, se encendieron las cámaras y el locutor empezó a hablar. La ansiedad y la alegría eran notables en los rostros de quienes integran la Fundación, que corrían de aquí para allá ultimando los detalles del evento. Para quienes forman parte de la entidad, niños y niñas que concurren diariamente al lugar; sus madres y padres y profesionales que desempeñan allí sus tareas significa el fruto de muchos esfuerzos y la concreción de un enorme anhelo. En palabras de David Nalbandian, “esto es un sueño hecho realidad”.

Así, este centro de rehabilitación se suma a la red provincial de servicios de rehabilitación, cuyo desarrollo comenzó en 2006. El jefe de Gabinete y ex ministro de Salud de la provincia de Córdoba, Oscar González, comentó que la creación de tal espacio en las Sierras Chicas fue posible gracias a un convenio entre el Gobierno provincial y la Fundación Nalbandian. “El Estado cedió el terreno e incorporó el equipamiento necesario así como los recursos humanos y la fundación construyó el edificio”, explicó.

Por su parte, José Manuel De la Sota, en su primera visita oficial como gobernador, afirmó que además de ser uno de los ídolos deportivos de la Argentina, David es una excelente persona. “Siempre ha tenido una enorme inquietud social y eso lo hace más grande; eso nos hace sentir orgullosos”, sentenció.

Además, el tenista de Unquillo expresó que el trabajo vinculado a las personas con discapacidad siempre fue desarrollado en la parte privada, y ahora se trabajará en conjunto con el área pública. “Por eso, esto no es mío, es de la gente de la zona, es de ustedes”, concluyó el joven.

Más tarde, el patio se llenó de gente y la tarde nublada empezó a tomar color. Es que las remeras blancas de la Fundación Nalbandian se cruzaban con las negras de la Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas. Poco a poco, los presentes se acercaban a la estrella que, sobre un pedestal de cemento y ladrillo visto, esperaba ser descubierta. Entonces, los flashes volvieron a brillar y los micrófonos se prendieron otra vez.

Ahí, coronados por una frondosa arboleda, David, De la Sota y Julio Ambrosio, presidente de la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel retiraron el manto blanco. Hubo emoción, alegría y hasta algunas lágrimas. La estrella permanecerá entre las flores para llamar la atención de los niños que jueguen a su alrededor, para alertar a sus madres y padres, para despertar conciencia, para preservar vidas, para no bajar los brazos, porque la lucha continúa.

Muchas fueron las personas que se acercaron para celebrar ese momento y participar de la alianza entre dos entidades que trabajan por la vida. Además de los intendentes municipales de localidades de la zona, estuvieron presentes el actual ministro de Salud de Córdoba, Carlos Simon; el secretario de Comunicación Pública, Alejandro Mosquera; el titular de la Agencia Córdoba Cultura, Pablo Canedo y los legisladores Juan Presas y Juan Echepare. Asimismo, acompañaron a la Campaña Daniel Virelaude, director de Tránsito de Venado Tuerto, provincia de Santa Fe; Pablo Trapani, en representación de la Federación Cordobesa de Transporte de Cargas (FE.CO.TAC) e Isabel Cano, técnica superior en Seguridad Vial.

 

Texto: Malena Muñiz

Fotos: Facundo Martínez

prensa@estrellasamarillas.org.ar