EL DIA 4 DE OCTUBRE A LAS 15 HS EN LA LEGISLARURA DE CORDOBA SE ME REALIZARA ESTE INMERECIDO HOMENAJE, PERO ESTE ES UN HOMENAJE A TODA LA GRAN FAMILIA DEL PAIS Y LATINOAMERICA Y ES UN ORGULLO PARA TODOS, LOS QUE QUIERAN ESTAR ESTAN TODOS INVITADOS.
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA DECLARA RENDIR HOMENAJE al Sr. Julio César Ambrosio, fundador, presidente y coordinador de la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel, cuyo objeto es brindar amor a los adultos mayores y conservar la vida de nuestros jóvenes, y ADHERIR a la Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas.
La Legislatura RINDE HOMENAJE al Sr. Julio César Ambrosio, fundador, presidente y coordinador de la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel, cuyo objeto es brindar amor a los adultos mayores y conservar la vida de nuestros jóvenes, y ADHIERE a la Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas; sugiriendo al Poder Ejecutivo que continúe apoyando a la Fundación coadyuvando al logro de sus objetivos. El 20 de abril de 2008, Julio César Ambrosio inauguró oficialmente la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel, fecha en que se conmemora el día del nacimiento de su hija Laurita, quien falleciera en un siniestro vial a los 21 años, el 24 de mayo de 2006.
Rendimos nuestro homenaje a Julio Ambrosio, por la integridad de sus ideales y convicciones, destacando que constituye un verdadero ejemplo ya que con su sentido de resiliencia convirtió su dolor en una lucha incansable en defensa de la vida mediante campañas de concientización vial.
La Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas, a la que adherimos, comprende tres aspectos: Prevención (trabajando en la creación y/o apoyo de políticas públicas), Educación y Concientización (a través de programas de educación vial para escuelas y otras instituciones; ayuda en la creación y mantenimiento de Grupos de Estrellas Amarillas en todo el país; asistencia a eventos y actos organizados por dichos grupos; pintando estrellas y concientizando sobre su valor y significado), y Acompañamiento (prestando ayuda y asistencia a los familiares y víctimas de los siniestros, tanto en lo emocional como en lo legal).
La Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas con el fin de promover la educación y concientización vial, realiza una pintada de estrellas en aquellos lugares donde ocurrió un hecho vial que ocasionó una o varias muertes; con el propósito de que quien maneja al verla asocie rápidamente el símbolo pintado con el riesgo de sufrir un siniestro. Así, la “estrella amarilla”, se presenta como un símbolo original y creativo que contribuye a dar mayor visibilidad representando a una víctima de siniestro vial, buscando generar conciencia en quienes conducen y sus acompañantes, promoviendo el cuidado de la propia vida y de la vida de los demás. Queremos destacar el esfuerzo realizado, ya que desde el inicio de la campaña se pintaron más de 10.000 estrellas en las rutas, en más de 1500 localidades del país. Actualmente más de 400 grupos conforman la Campaña, cada grupo está formado por personas interesadas en trabajar por la seguridad vial en sus localidades, municipios, comunas o provincias y participan activamente con su compromiso solidario e independiente, de forma autogestionada y voluntaria. Finalmente, cabe destacar, que en el mes de noviembre próximo, en la reunión de Presidentes Latinoamericanos, serán declaradas por la OEA de Interés Internacional, tanto la Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas como la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel.
Sabemos que las normas de tránsito son vulneradas en forma constante tanto por peatones como conductores. Se registran aproximadamente ocho mil muertos por año en nuestro país, a los que debemos sumarle miles de heridos y personas discapacitadas de por vida. Pese a estas escalofriantes estadísticas, por sí solas no producen conciencia; lamentablemente como sociedad hemos naturalizado este fenómeno que se incrementa año tras año. Es indispensable concientizar, para así cambiar conductas, hábitos, y generar responsabilidad. Nadie está exento de padecer las consecuencias de un accidente directa o indirectamente, pues la imprudencia no discrimina.
Por todo lo expresado, solicito a mis pares la aprobación de este proyecto de sincero homenaje al Sr. Julio César Ambrosio, por su compromiso humano, social y solidario.