El 7 de enero, por la noche, integrantes del grupo Estrellas Amarillas Huinca Renancó, junto a policías y agentes de tránsito, realizaron controles de alcoholemia en el acceso oeste de esa localidad.
Durante la actividad, se examinaron 35 vehículos de todo tipo y sus conductores no tenían alcohol en sangre, excepto un joven de Villa Huidobro con un nivel de 0,3. Según la legislación vigente, esa persona puede continuar. No obstante, un integrante del grupo Estrellas Amarillas le explicó que su estado no era el óptimo para manejar, ya que la visión se torna borrosa, los reflejos disminuyen y, en consecuencia, se dilata el tiempo de reacción ante un obstáculo, entre otros efectos. En tal sentido, los agentes de tránsito le aconsejaron al joven circular con precaución.
¿Cómo se hace el control de alcoholemia?
Durante los controles están presentes dos agentes de policía, dos auxiliares, un supervisor y un móvil de agentes de Salud.
Al detener tu automóvil, los agentes pueden pedirte la documentación del mismo y te invitan a cumplir el test. Se utiliza un aparato que registra el grado de alcoholemia. Se usa una boquilla descartable para cada conductor. Se sopla en ella hasta que el silbido se detiene.
Si el resultado es mayor a 0.4 g/l, se imprimen dos comprobantes con el resultado del test que tiene valor de prueba judicial. En ese caso, si viajás con un acompañante que arroje resultado negativo, él puede tomar el volante para seguir viaje. Si viajas solo, te pondrán a tu disposición un celular para llamar a alguien que pueda retirar tu auto. Si es necesario, recibirás asistencia médica en caso de ebriedad y el vehículo será trasladado a tu cargo.
Algunos datos relevantes
– El límite legal para conducir un automóvil es 0,40 gramos de alcohol por litro de sangre.
– Para conductores profesionales, el limite legal es cero (0 g), es decir, está prohibida la ingesta de
alcohol para dichos choferes.
– Para una persona de 70 kg, equivale a tomar dos copas y media de vino o dos latas de cerveza.
– Con alimentos en el estómago, se puede demorar el doble de tiempo la absorción del alcohol.
– Las mujeres son menos tolerantes al alcohol que los varones, al igual que las personas cansadas o
con sueño.
– Sólo el tiempo elimina los efectos del alcohol: el café u otros métodos NO SIRVEN para acelerar
la desaparición de su efecto. Se necesita aproximadamente una hora para metabolizar cada copa tomada.
Recomendaciones
– Si sabés que vas a consumir alcohol, no vayas solo en tu vehículo, organizate con tus amigos y
designen a uno que no beba para que sea él quien conduzca de regreso. Esto puede salvar tu vida y
la de tus amigos.
– Si recibís amigos en tu casa y vas a ofrecer alcohol, tratá de no servirlo un rato antes de terminar la reunión. Si notás que alguien, por su estado, no está capacitado para manejar, impedile que lo haga. Es preferible alargar una sobremesa o ceder el volante antes que arriesgarse a conducir ebrio.
– Decidir por adelantado lo que se va beberá; asi, es más fácil no dejarse llevar por la
inercia del momento.
– Entre copa y copa tomar alguna bebida sin alcohol; de esta forma, el organismo asimilará el alcohol y se beberá menos.
– Beber tragos cortos y aumentar el tiempo entre uno y otro.
– No mezclar bebidas.
– No seguir el juego de las rondas, en las que todos beben al ritmo de la persona que bebe más rápido.
prensa@estrellasamarillas.org.ar