Familiares Unidos, un grupo de padres, amigos y cordobeses que han perdido a algún ser querido en un accidente vial, buscan consuelo y exigen a la Justicia mayor celeridad en el tratamiento de cada uno de esos casos.

Doloridos y entristecidos por la falta de tratamiento de la Ley Nacional que permitirá aumentar las penas a quienes cometan un asesinato con un vehículo como arma, se concentran esporádicamente para exigir en Tribunales 1 de la ciudad de Córdoba mayor eficacia en los procedimientos judiciales de los casos de víctimas de accidentes de tránsito.

Por caso, hoy jueves 2 de agosto y el pasado 26 de julio -como tantas otras veces- se juntaron en Duarte Quirós 550 entre las 12 y las 13.
Gabriela Ravasi, una de las líderes de este grupo afirmó: “Somos familiares y amigos de chicos que murieron víctimas de delitos de tránsito. Buscamos crear conciencia para que nadie más tenga que sufrir lo que nosotros vivimos cada día. ¡¡Exigimos a la Justicia que active y acelere los procesos. Los homicidas se encuentran libres y conduciendo legalmente!!”

Otra líder del grupo, la profesora Patricia Montenegro, aseguró: “Vamos a luchar hasta que la gente tome conciencia que no cumplir con las normas de tránsito es jugar a la ruleta rusa… en algún momento la bala va a salir. Hasta que los funcionarios públicos realicen
responsablemente las tareas para las que asumieron sus respectivos cargos y controlen como deben controlar a los administrados!. Hasta que el Congreso sancione la Ley de Delitos Viales. Hasta que la Justicia se ponga los pantalones largos y sancione en tiempo y forma a todos los criminales de delitos viales… la justicia lenta, no es justicia».

La dirigente Montenegro, cuya hija Coty de 17 años falleció hace 9 meses en un accidente de tránsito, aseveró: “Cuando mi abogado, el Dr. Carlos Nayi, pueda acceder a ver el sumario penal, voy a pedir las imputaciones penales de los funcionarios que permitieron con su omisión que mi hija y muchos chicos más fallecieran…