Les mostramos a continuación los pequeños logros que ha conseguido la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel en estos años de existencia en el marco de la Campaña de Concientización Vial Estrellas Amarillas, que opera a lo largo y ancho del país llevando a cada rincón el mensaje ¡Sí a la Vida!

Desde su lanzamiento y con mucho pesar, pero sabiendo que se trata de una manera de recordar a los seres queridos fallecidos en hechos viales, ya se llevan pintadas más de 3300 Estrellas Amarillas en rutas de todo el país y unas 5500 en distintos pueblos.

Entre otras cosas, Julio Ambrosio, titular de la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel y el “motorcito” de todo esto, fue declarado “Visitante Ilustre” de la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis y “Huésped de Honor” de la ciudad de Carcarañá, provincia de Santa Fe.
Por su parte, la Campaña de Concientización Vial Estrellas Amarillas fue declarada de interés legislativo por las Legislaturas de la Provincia de Córdoba, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires.

Además, fue declarada de “Interés Nacional” por la Agencia Nacional de Seguridad Vial de la Nación y de “Interés Social” por la Defensoría del Pueblo de la Nación.

También fue declarada de “Interés Provincial” por el gobierno de la Provincia de Santa Cruz,

En la Provincia de Córdoba:

Declarada de Interés Municipal por la Municipalidad de Adelia María, Alcira Gigena, Alto de Chipión, Arias, Arroyito, Bell Ville, Brinkmann, Canals, Carnerillo, Chucul, Córdoba Capital, Estación Juárez Celman, Colonia Caroya, Coronel Baigorria, Coronel Moldes, Corral de Bustos, Concepción del Tío, Del Campillo, Devoto, Elena, General Cabrera, General Deheza, General Levalle, Huinca Renancó, James Craick, Jesús María, Jovita, Laboulaye, La Carlota, La Para, La Playosa, La Puerta, Las Higueras, Las Perdices y Las Varillas.
Tomamos aire y continuamos. También fue declarada de “Interés Municipal” por las Municipalidades de Los Cocos, Los Cóndores, Marcos Juárez, Mattaldi, Mendiolaza, Morteros, Noetinger, Oliva, Pilar, Pozo del Molle, Pampayasta Sud, Pueblo Italiano, Río Ceballos, Río Primero, Río Tercero, Salsipuedes, San Esteban, Santa Rosa de Calamuchita, Santa Rosa de Río Primero, Seeber, Serrano, Sinsacate, Tancacha, Tío Pujio, Unquillo, Villa del Totoral, Villa Huidobro, Villa María, Villa Nueva, Villa Rumipal, Buchardo y Río Ceballos.

En la Provincia de Río Negro

Declarada de “Interés Municipal” por las Municipalidades de Allen y Choele-Choel

En la Provincia de Santa Fe

Declarada de “Interés Municipal” por las Municipalidades y Comunas de Andino, Armstrong, Arroyo Seco, Avellaneda, Bigand, Bombal, Bustinza, Carcarañá, Chabás, Clason, Correa, Cañada de Gómez, Cañás, Centeno, El Trébol, Firmat, Pueblo Andino,  Las Rosas, Santo Tomé, Totoras, Salto Grande, San Genaro,  Rosario, Tortugas, Villa Cañás, Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto y Villa Mugueta.

 

En Misiones, Mendoza y San Luis

Declarada de “Interés Municipal” por las Municipalidades de Posadas, Misiones y las localidades mendocinas de Godoy Cruz y Las Heras.
En San Luis, hicieron lo propio las Municipalidades de  Carpintería, Villa Mercedes y Villa de Merlo.

En Entre Ríos y Neuquén

Declarada de “Interés Municipal” por la Municipalidad de Colón y de Concordia. En Neuquén, lo hicieron las Municipalidades de Centenario, Chos Malal, Plotier, Neuquén y Cutral Có.

En Santa Cruz y Tucumán

Declarada de “Interés Municipal” por Río Gallegos y Gobernador Gregores. En Tucumán, hicieron lo propio las Municipalidades de, San Miguel de Tucumán, Bella Vista y Yerba Buena.

También en Buenos Aires 

Declarada de “Interés Municipal” por las Municipalidades de Bahía Blanca, Carmen de Areco, Pergamino, Colón, Miramar, La Plata, San Nicolás, Punta Alta, Olavarría, San Martín, San Miguel del Monte, San Pedro, Arrecifes, Ramallo y Capitán Sarmiento.
En tanto, siguen llegando declaraciones de este tipo de las ciudades de Monte Buey,  Berrotarán y Monte Maíz, entre otros.

Actos realizados

En Córdoba, tuvimos la oportunidad de extender el mensaje ¡Sí a la Vida! de boca de nuestros miembros en las localidades de Río Primero, Jesús María, Unquillo, Los Cóndores, General Cabrera, Marcos Juárez, Brinkmann, Colonia Caroya, Salsipuedes, Tancacha, Villa Ascasubi, Santa Rosa de Calamuchita, Laboulaye, Elena, Villa María, Adelia María, Villa Nueva, Mendiolaza, Rio Tercero, Oliva, Bell Ville, Río Cuarto, Las Higueras, Pozo del Molle, Pueblo Italiano, Ciudad Estación de Juárez Celman, Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María, Del Campillo, Mattaldi, Morteros, Las Varillas, La Playosa, Tío Pujio, Altos de Chipión, Buchardo, Devoto, Alcira Gigena, Huinca Renancó, Villa Huidobro y Río Ceballos.

Pero también extendimos nuestra voz en la provincia de Santa Fe, en Ciudad de Correa, Chabás, Cañada de Gómez, Arroyo Seco, Las Rosas, Venado Tuerto, Armstrong, Totoras, Villa Mugueta, Gobernador Gálvez y Bigand.

Además, hablamos a los pueblos santacruceños de Río Gallegos y Las Heras y a los tucumanos de San Miguel de Tucumán, Bella Vista y Yerba Buena.

Como nuestro objetivo en la concientización y buscamos siempre llegar al mayor número de personas para sensibilizarlas sobre esta pandemia, también recorrimos las ciudades porteñas de Pergamino, Bahía Blanca, Pigüe, Punta Alta, Arrecifes, Capitán Sarmiento y Colón.
Recorrimos además en Neuquén, San Luis y Misiones las ciudades de Neuquén, Plotier, Cutral Có, Villa Mercedes, San Luìs, Carpinteria, Merlo y  Posadas.

Otros pequeños pasitos

Uno de nuestros mayores logros fue la organización y ejecución de la Travesía Ciclística de Concientización Vial – Santa Fe/Córdoba.
Además, realizamos una Travesía Ferroviaria de Concientización Vial – Bahía Blanca-Rosario-Córdoba y otra en Moto – Rio Cuarto/San Luis-Mendoza-Cristo Redentor.

Recorriendo escuelas e instituciones

Como parte de la Campaña de Concientización Vial Estrellas Amarillas, la Fundación tiene como objeto llegar a los depositarios de nuestro futuro como sociedad: los más jóvenes.

En este marco, con distintas disertaciones llegamos al IPEM 349 – Giovanni Bosco de Colonia Caroya; al Instituto San Alberto y San Enrique de Serrano; al Centro Comunitario de Canals; al Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNC, al Salón Parroquial de Colonia Caroya y al IX Congreso Internacional de Educación organizado por el Colegio Carbó.

Además realizamos distintas charlas en colegios secundarios de General Cabrera, Jesús María y Pozo de Molle.

El cinco de diciembre pasado se creó el grupo “Jóvenes por la Vida”, perteneciente a la Fundación y en adhesión a la Campaña de Concientización Vial Estrellas Amarillas.

 
Adhieren a nuestra lucha

Universidad Blas Pascal, Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba, Defensoría del Pueblo de la Nación, Universidad de Río Cuarto, Dr. Bertotti Escuela Segura de Buenos Aires, Centro Vecinal Ampliación San Pablo de Córdoba y distintas organizaciones de Barrio Los Boulevares de Córdoba.

Las ONG que adhieren son: Padres Preventores de Tancacha, Padres en Ruta de General Deheza, Padres y Familiares de las Víctimas de Santa Fe,  Por Nuestros Queridos Hijos de Córdoba, Padres Preventores de General Cabrera, Padres en Ruta de Villa Ascasubi, Grupo Despertar de Los Cóndores, Concientizar para Prevenir-Carlos Paz, Grupo Estrellas Amarillas de Laboulaye, Grupo Padres Guardianes del Camino de Villa María, Padres Víctimas de Accidentes de Ushuaia, Padres Víctimas de Accidentes de Neuquén, Municipalidad de San Martín de Los Andes en Río Negro y Municipalidad de San Carlos de Bariloche.

Tomamos nuevamente envión, porque la lista continúa y siguen llegando adhesiones de ONG y Municipios de todo el país.

«La vida no es esperar a que pase la tormenta, es aprender a bailar bajo la lluvia…»