Los jóvenes cordobeses consumen hasta cinco drogas en una noche. Son datos surgidos del Departamento de Toxicología del Hospital de Urgencias. Al nosocomio llegan cada vez con más frecuencia personas afectadas por el policonsumo. Esto quiere decir la mezcla de distintas drogas para lograr un estado determinado.

“Lo más común es la mezcla de alcohol, marihuana, cocaína, psicofármacos y éxtasis. Desde hace siete años que comenzó el policonsumo no ha dejado de crecer”, señaló Daniel Gómez, toxicólogo del nosocomio municipal. El especialista detalló además que preocupa la aparición de LSD, una droga inexistente hasta ahora en Córdoba.

Señaló además que los efectos de estas sustancias en el cuerpo de un joven son similares a una “bomba química” que afecta principalmente el cerebro.

“Tenemos un cerebro deprimido por el alcohol, estimulado por la cocaína y que por el LSD ven cosas que no son, que alucinan, se podrán imaginar los efectos sobre la salud y sobre su conducta”, añadió el médico.

Gómez destacó la peligrosidad del alcohol, considerado por muchos como una droga menor, pero señalada como “la más tóxica y la que más mata” por especialistas.

“Para mi es una epidemia, y cada temporada las metodologías van cambiando, ahora lo que hacen es tomar rápido para emborracharse más. Antes tomaban en una noche 5 o 6 tragos y se emborrachaban en el transcurso de la fiesta, pero ahora toman los seis vasos son frecuentes además las competencias entre los jóvenes para ver quién toma más sin desmayarse. Por este motivo debieron retirar los alcoholímetros que habían puesto en los boliches del Chateau. Los aparatos no se utilizaban para evitar conducir alcoholizados sino para ver quien lograba mayor grado etílico en sangre».

La aparición del LSD

Desde hace unos meses a esta parte llegaron al Hospital de Urgencias personas afectadas por el efecto del LSD, una droga inexistente hasta ahora en Córdoba.

Gómez recordó al respecto que hace 25 años se registró un pico de consumo de esta sustancia, y se conoció que se vendía en una plaza de la localidad de Unquillo, pero ahora se puede conseguir en cualquier barrio de la capital cordobesa. Se comercializa en forma de estampilla postal donde se riega el ácido lisérgico que tiene efectos alucinógenos. Ese papel se corta y se pone en la boca o en el ojo.

Drogas más peligrosas para el manejo

El especialista explicó que las drogas son más peligrosas para la conducción que el alcohol. “Mientras un conductor borracho tiene una demora de respuesta de 3 segundos, el que consumió marihuana por ejemplo tarda 6 segundos en reaccionar”, dijo.

Así es como el 80% de los accidentes está relacionado con el consumo de alcohol u otra sustancias.

Link: http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=117505
Fuente: LA MAÑANA de Córdoba